Reflexiones sobre el Trabajo en eLearning
Si trabajas en eLearning, probablemente te haya pasado lo mismo que a mí: cuando alguien te pregunta “¿a qué te dedicas?”, explicar tu trabajo puede ser todo un reto. No es que sea complicado, pero es difícil resumir en pocas palabras lo que hacemos: administrar LMS, diseñar contenido SCORM, dinamizar comunidades de aprendizaje...
A veces, parece que nuestra profesión vive en la sombra, a pesar del impacto que tiene en la formación de miles de personas. Por eso, quiero reflexionar un poco sobre este campo y darle la visibilidad que merece.
¿Una profesión sin nombre?
Durante años, he sentido que este trabajo quedaba en un limbo profesional. No somos solo técnicos, ni solo diseñadores, ni solo formadores. Somos una combinación de todo eso, trabajando en un espacio donde la educación y la tecnología se cruzan.
No es extraño que esta profesión no sea muy conocida. Muchas veces, quienes trabajamos en eLearning:
- Aprendemos sobre la marcha,
- Nos adaptamos a las necesidades de cada proyecto,
- Y enfrentamos desafíos únicos sin un camino claro a seguir.
Por eso, definir lo que hacemos puede ser difícil, pero eso no lo hace menos importante.
Valorando lo que hacemos
A pesar de las dificultades para definir nuestra profesión, creo que el trabajo en eLearning tiene un impacto significativo. Ayudamos a:
- Crear experiencias de aprendizaje más accesibles y flexibles.
- Formar a empleados y comunidades en remoto.
- Facilitar el aprendizaje continuo y escalable.
Nuestro rol combina múltiples habilidades: somos administradores, diseñadores, comunicadores y facilitadores, todo al mismo tiempo. Es un trabajo que requiere adaptabilidad y creatividad.
¿Qué significa trabajar en tecnología educativa?
Si tú también trabajas en este ámbito y te has sentido sin un "título profesional", te recomiendo escuchar el episodio 86 de The eLearning Coach, donde entrevistaban a Matt Campbell, un consultor de tecnología educativa. En esa conversación, habló sobre lo que significa trabajar en ed tech, las oportunidades en este sector y los diferentes roles que existen.
¿A ti también te ocurre?
Me encantaría conocer tu opinión acerca de esta reflexión.
-
¿Cómo describes tu trabajo?
-
¿Crees que nuestra profesión necesita más reconocimiento?